SUBIDA AL LUCERO DESDE LA FABRICA DE LA LUZ (CANILLAS DE ALBAIDA)

 

SUBIDA AL LUCERO DESDE LA FABRICA DE LA LUZ (CANILLAS DE ALBAIDA)

Fecha:  Diciembre 2024

Distancia: 25 km

Tipo: lineal

Dificultad: Alta

 

Para realizar esta ruta debemos dirigirnos a la localidad de Canillas de Albaida, en pleno corazón de la Axarquía malagueña, pasando antes por los municipios de Sayalonga, Archez o Cómpeta.

Una vez en Canillas, debemos continuar hasta el área recreativa situada junto a la antigua Fábrica de la luz, donde comienza el sendero, por el Arroyo del Melero, que serpentea ascendente junto a la cueva del mismo nombre, entre antiguas fincas de almendros y castaños, olivos y nogales, hasta conducirnos hasta Puerto Blanquillo.









Desde aquí continuaremos hasta el Puerto de Cómpeta, que poco más adelante nos situará junto a la antigua cantera de mármoles “El Macho”, hoy cerrada, y desde donde continuaremos con la ascensión final por el sendero hacia el Raspón de los Moriscos, avistando primeramente el Lucerillo antes de nuestra meta, el Lucero a 1774 m, con su inconfundible construcción en su cima, antiguo puesto de vigilancia de la Guardia Civil. El día no fue muy frío para lo que esperábamos, y nada comparable con la última vez en que subimos a esta cima, allá por 2009 donde incluso pisamos nieve.






















El retorno lo haremos por el mismo sendero, hasta Puerto Blanquillo y una vez aquí nos desviaremos a la izquierda, por los Pradillos, acercándonos a antiguas ventas o cortijos, como el Cortijo de Dolores… y retorno a los coches, ya de noche y con frontal a tope.







Ruta dura  con 9 horas y algo en movimiento, y un desnivel de 1400 m positivo, pero fácil si vas en la compañía de un maravilloso grupo de amigos, amantes del senderismo y la naturaleza, el mejor colofón para despedir el año 2024. Que comience el 2025!!

Salud y aventuras.


TREVÉLEZ – CHORRERA DEL GOTERÓN – TREVÉLEZ.

 

TREVÉLEZ – CHORRERA DEL GOTERÓN – TREVÉLEZ.

Fecha:  Junio 2024

Distancia: 25 km

Tipo: Circular

Dificultad: Alta

 

Esta es ruta ideal para los meses de verano, donde la canícula azota con fuerza la comunidad andaluza, cuando la única opción es irse a la playa a tostarse en la arena, o bien… escaparse a Sierra Nevada.

Es 15 de junio y ponemos el GPS del coche en dirección a Trevélez, desde donde comenzaremos nuestra ruta. El término municipal de Trevélez forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada, y se ubica en su vertiente norte. A 1476 metros de altitud y siendo uno de los pueblos más altos de España, se encaja en las laderas del Mulhacén y disfruta del aire fresco y limpio con que se curan sus afamados jamones.

Es temprano, y el municipio nos recibe con sus habitantes descansando todavía; son los días en los que se celebran las Fiestas Patronales en honor a San Antonio; igualmente se incluye una representación de la fiesta de Moros y Cristianos, de honda tradición popular, y que no deja indiferente a nadie.

 

Desde el Barrio Alto nos dirigimos hacia el Camino que indica a Siete Lagunas. El sendero se nos presenta con bastante pendiente; no en vano, hoy completaremos un desnivel positivo de unos 1500 m, por las laderas del Barranco Trevélez.






Llegando hasta las cercanías del Cortijo de Piedra Redonda, donde continuaremos recto, en lugar de tomar el sendero de la izquierda (y que sigue ascendiendo) que será por el que volvamos después.



Para algunos, el paisaje de Sierra Nevada resulta un tanto “marciano” con mucha piedra y poca vegetación. Sin embargo, en estas cotas bajas todavía, se muestra en su mayor esplendor de color y vida, sus piornales amarillos y sus acequias cantarinas.







La Acequia del Cura baja a tope de agua, generosa tras el deshielo, y llevando la vida a las huertas y zonas de cultivo, cada vez menos frecuentes en estas zonas, de pueblos cada vez más deshabitados y dedicados en mayor parte al turismo rural .








A partir de aquí, empezamos a virar a nuestra izquierda, siempre subiendo , paralelo al Barranco de Valdeinfierno y situándonos en l cañada del Barranco del Goterón.








Genciana de Primavera








Todavía encontramos algunos túneles de nieve en la cañada, mientras en el horizonte, recorremos visualmente la “cuerda de los 3000”, destacando entre otros, la Alcazaba, el Puntal del Goterón o el Puntal de Siete Laguas.









Piedra El Yunque



El descendo lo realizamos junto a las Chorreras Negras, dirigiéndonos a las cercanías de La Campiñuela, y finalmente volver hasta Trevélez, donde ahora sí el pueblo ya más animado que esta mañana, nos recibe con sus cohetes, su música, sus moros y cristianos montados en caballos, que corren a galope tendido por las estrechas calles de Trevélez, en definitiva, con sus fiestas y costumbres, colofón perfecto para culminar la jornada con una cerveza entre los lugareños y visitantes.