SIMANCON - RELOJ- CUEVA DE LAS DOS PUERTAS





Simancón – El Reloj – Cueva de las Dos Puertas
Fecha: 14 de enero 2017
Distancia: 14 km
Tipo: Circular
Dificultad: Media

Comenzamos la ruta en el aparcamiento situado junto al Camping Tajo Rodillo, en la parte alta, a las afueras de la localidad gaditana de Grazalema, a los pies del imponente Peón Grande.
Son poco más de las 10 de la mañana, con una temperatura de 8ºC. En el cielo, los buitres más madrugadores comienzan sus vuelos, mientras la gran mayoría espera en la roca a que el avance de la mañana traiga temperaturas menos gélidas.





En la senda encontramos gran cantidad de cristales de hielo que se han formado por las bajas temperaturas de la noche. Desde aquí continuamos ascendiendo por el sendero, pasando junto a una antigua era, que nos situará en los Llanos del Endrinal. En esta zona se cultivaba garbanzos y cereales hasta mediados del siglo XX.


Una vez ganada cierta altura, echamos la vista atrás para contemplar las vistas hacia el Peñón Gordo, y el Peñón de la Asamblea, que sirven de contención de aguas, al Embalse del Fresnillo, y ya por fin, fijamos nuestras coordenadas en los Llanos del Endrinal.



Estamos en un lugar excepcional desde el punto de vista geológico y botánico, nada más adentrarnos en la Sierra del Endrinal es clara la influencia que la altitud, la litología y el clima ejercen sobre la vegetación.
Desde aquí se puede observar como sobresalen los picos escarpados de La Sierra del Endrinal entre los que destacan el Reloj ( 1545 m) y el Simancón (1.566  m) siendo esta última la segunda gran altura de la provincia. La blancura y desnudez de sus cumbres es un rasgo característico que diferencia el Endrinal del resto del Entorno.


Continuamos nuestra senda por el Navazuelo, que nos llevará hacia el Cerro del Simancón y de allí hacia el Reloj.



Desde aquí contemplamos las espectaculares vistas de la Sierra del Endrinal, Sierra del Pinar, con el Torreón y el San Cristóbal como cimas mas destacadas.


 
Torreón y San Cristóbal

Cima del Simancón


El viento arrecia fuerte. Foto de rigor y bajada hacia la “Charca Verde”



La Charca Verde, desde la cima del Reloj

Desde aquí, las vistas hacia el Torrecilla, la Maroma, el cerro Tavizna, y también el Hacho de Montejaque, entre otros.



La Charca Verde

Así, llegamos a la Charca Verde, donde aprovechamos su ubicación resguardada del viento para almorzar. Como siempre, nunca falta una fruta, chocolatina, tarta, o vino para compartir entre los estos grandes compañeros que conforman estas gran familia del Comando Preston.



A partir de aquí comenzaremos a descender, girando en sentido contrario a las agujas del “Reloj”, y rodeando a este (dejándolo a nuestra izquierda) para ir enfilando el sendero que nos llevará de vuelta hacia nuestro punto de partida, atravesando primeramente un pequeño bosque de pinos,  que nos llevará en una primera parada hacia la Cueva de las Dos Puertas









Y posteriormente al Picacho de la Cruz, desde donde ya descenderemos de forma directa hacia el final de etapa en Grazalema, con parada obligada en alguna de sus cafeterías, completando así un recorrido circular de 14 km aproximadamente.

Picachao de La Cruz




Subida al Torrecilla, por la Cañada del Cuerno






Subida al Torrecilla (1919 m), por la Cañada del Cuerno

Distancia: 17 km 

Tipo: Circular 

Dificultad: Media

Ruta clásica al Torrecilla, en el Parque Natural Sierra de las Nieves, partiendo del Cortijo de Quejigales, y adentrándonos en el Pinsapar de Ronda por la Cañada del Cuerno hasta llegar al Puerto de los Pilones, disfrutando de las primeras nieves del año, mientras los Quejigos aún continúan con sus hojas.

A continuación visitaríamos la entrada a la Sima Gesm, Sima Honda y Sima de la Luz, hasta llegar al Pilar de Tolox donde afrontamos la parte final hacia el Torrecilla, y con el desnivel más pronunciado.

El retorno lo hacemos por la Cañada de las Ánimas, visitando antes un nevero restaurado, de los que sirvieron para dar nombre a esta Sierra de las Nieves.

Poco más que añadir a esta clásica, que sirve para ir abriendo boca de la temporada invernal que comienza.
Ahora sólo toca disfrutar del paisaje y las postales que nos traemos en la retina.

Más detalles en el libro “Sierra de las Nieves, Guía del Excursionista”, editorial La Serranía, de Andrés Rodríguez González, y del amigo Rafael Flores Domínguez, con el que tuvimos el privilegio de compartir esta ruta y disfrutar de su sapiencia además de su “arte”.

Fotografía:
Juan Ignacio Amador, 
Antonio Giraldez,
Rafael Flores,
Antonio Gallego